Home Uncategorized ¿Qué beneficios tiene el queso?

¿Qué beneficios tiene el queso?

El queso concentra nutrientes clave para el organismo. Según la dietista registrada de Cleveland Clinic Alexis Supan, “el queso tiene grandes beneficios, pero también algunas desventajas, como su alto contenido de grasas saturadas y sodio”. Entre sus ventajas destacadas:

  • Salud dental: estimula la producción de saliva y reduce la cantidad de bacterias cariogénicas, gracias a su contenido en caseína y proteína de suero.
  • Sistema cardiovascular: algunos tipos contienen péptidos bioactivos que podrían ayudar a regular la presión arterial, aunque el contenido de sodio puede contrarrestar este efecto.
  • Prevención de enfermedades metabólicas: quesos como el cheddar o el azul contienen ácido linoleico conjugado (CLA), relacionado con mejoras en el perfil lipídico y en la regulación de la glucosa, aunque sus efectos en humanos aún se investigan.
  • Salud intestinal: variedades como el provolone, gorgonzola o gouda aportan probióticos que favorecen un microbioma intestinal equilibrado.
  • Ácidos grasos omega-3: presentes especialmente en quesos elaborados con leche de animales alimentados con pasto, beneficiosos para el cerebro, el corazón y el sistema inmunológico.
  • Minerales y vitaminas: es fuente de calcio, vitamina A, vitamina B12, zinc, riboflavina y selenio, con un impacto positivo sobre los huesos, la inmunidad y la energía
El queso puede ser parte

De acuerdo con la nutricionista y autora de The Unprocessed Plate -que saldrá en junio de 2025- Rhiannon Lambert, los quesos más saludables son aquellos con bajo contenido de grasas saturadas y sal, y que mantienen sus beneficios nutricionales:

1-Requesón

Alto en proteínas

Bajo en grasas saturadas y sodio

Versátil en preparaciones

2- Ricota

Fuente de calcio y vitamina A

Menor contenido de grasa que otros quesos

Apta para comidas dulces y saladas

La mozzarella parcialmente descremada ofrece

3- Mozzarella

Relativamente baja en grasas saturadas y sodio

Contiene probióticos

Las porciones recomendadas dependen del

Ideal en versiones parcialmente descremadas

4- Feta

Generalmente elaborado con leche de oveja, más fácil de digerir

Bajo en calorías

Sabor intenso que permite usar pequeñas cantidades

5- Paneer

Rico en vitaminas A y D

Bajo en sodio

Apto para vegetarianos, elaborado sin cuajo animal

El paneer es rico en

6- Parmesano

Rico en calcio y fósforo

Bajo en lactosa

Muy sabroso: pequeñas cantidades son suficientes

7- Edam

Bajo en grasa y sal

Aporta calcio

Contiene compuestos que ayudan a reducir la presión arterial

8- Gouda

Buena fuente de vitamina K2

Contiene probióticos

También puede contribuir a la reducción de la presión arterial

9- Gorgonzola

Contiene probióticos que favorecen la salud intestinal

Aporta CLA (ácido linoleico conjugado), vinculado a mejoras en el perfil lipídico y la glucemia

Rico en calcio y vitamina B12, esenciales para los huesos y el sistema nervioso

Estudios recientes asocian el consumo