Inteligencia china recluta a empleados federales despedidos por Trump, Opinión de Oriana Rivas

LinkedIn se convirtió en la plataforma predilecta de China para recopilar información, según un informe de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), con sede en Washington, DC

Un juez federal de Estados Unidos ordena a las agencias que vuelvan a  contratar a los trabajadores despedidos

Se estima que alrededor de 121.000 empleados federales han sido despedidos en los primeros tres meses del nuevo mandato de Donald Trump. Las razones han sido explicadas por el presidente republicano: despilfarro gubernamental, así como organismos o agendas creadas para satisfacer modas ideológicas. Este grupo de personas pasó entonces a convertirse en objetivo del comunismo chino, que los recluta usando empresas falsas para recopilar información de inteligencia.

Una publicación de empleos titulada “Oportunidades de trabajo para empleados del gobierno de EEUU recientemente despedidos” fue revisada por la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) con sede en Washington, DC. Sin embargo, la supuesta empresa con base en Singapur “forma parte de una red más amplia de sitios web, páginas de LinkedIn y anuncios de empleo que parecen ser una operación de inteligencia china”.

Cómo perjudicó la injerencia de los 'trolls' rusos a Hillary Clinton en las  elecciones de Estados Unidos - Infobae

Varias señales respaldan esa hipótesis. La red consta de cinco empresas que dependen del mismo servidor, de propiedad china, para alojar sus sitios web. Además, todas, menos una de las cinco, usaron (o aún usan) “el proveedor de correo electrónico chino de nicho chengmail.com”. Solo una de las compañías, Smiao Intelligence, parece real, y el resto es “poco más que fachadas digitales, una conclusión evidente por su uso de sitios web clonados, clientes falsos, texto generado por IA y otros signos de artificialidad”, aclara este alarmante informe.

China capta exempleados desde LinkedIn

El objetivo de este tipo de operaciones no sería distinto al que China tiene con el programa de los Mil Talentos, destinado a captar profesionales en tecnología o ciencias en otros países para que entreguen sus conocimientos al gigante asiático. En muchos casos, la mayoría acepta trabajos como profesores en reconocidas universidades. Es probablemente una de las estrategias de espionaje más silenciosas del comunismo chino.

Hacker Con Portátil Delitos Informáticos Foto de archivo - Imagen de  hacker, conceptos: 165885142

En el caso de la captación de empleados federales, el informe de la FDD revela que LinkedIn se convirtió en la plataforma predilecta para recopilar información. Por ejemplo, en 2018, el ciudadano singapurense Jun Wei Yeo creó una empresa de consultoría falsa y publicó anuncios de trabajo en esta red social y otros sitios “para reclutar estadounidenses con acceso a información confidencial del gobierno”. Dos años después, el gobierno de Estados Unidos “sentenció a Yeo a prisión después de que lograra obtener más de 400 currículos, más de 90 % de los cuales provenían de funcionarios militares y gubernamentales con autorizaciones de seguridad, que Yeo luego pasó a agentes de inteligencia chinos”.

Por eso no son descabelladas las sugerencias que el grupo hace a la Administración Trump como “trabajar con los sitios web de reclutamiento de empleo y las plataformas de redes sociales para monitorear las actividades sospechosas de manera más agresiva”. Es tal como afirma William Evanina, exdirector del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad de Estados Unidos:

Qué son los delitos cibernéticos?

Luego de un exhaustivo análisis hecho a la red de estas cinco empresas que buscan captar exempleados federales, la FDD hace cinco recomendaciones. Una de estas es crear desde la Casa Blanca cuentas falsas o  “títeres de calcetín”, que se ajusten a los perfiles de exfuncionarios gubernamentales. Todo dependerá de que la Administración republicana ponga manos a la obra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí