Home OPINION El porqué de la ideología de género en el mundo, Editorial

El porqué de la ideología de género en el mundo, Editorial

Francis Fukuyama, en su obra famosa El fin de la historia, planteaba que ya la discusión había sido sanada, que el capitalismo había triunfado y que el socialismo fracasaba para siempre. La izquierda se reinventó y ha salido a la batalla de nuevo, esta vez no orientado tanto por Marx, sino por Antonio Gramsci.

Gramsci decía que el capitalismo no se impone por la fuerza, se impone por la hegemonía cultural. Si queremos hacer una revolución socialista, tenemos que hacer una revolución cultural y en ese plan es que estamos en este momento.

Esa nueva izquierda, progresismo, neomarxismo, no está actuando sola, hay grandes poderes económicos por detrás, poderes globales que quieren acabar con los estados-nación y quieren gobernar al mundo. Y están utilizando a eso que llaman progresismo y nueva izquierda como un instrumento político para lograrlo.

Esto lo explica perfectamente un señor llamado Ernesto Laclau y Chantal Mouffet, dos ideólogos de eso que llamamos neomarxismo, que escribieron un libro que se llama Hegemonía y Estrategia Socialista. En ese libro plantea la necesidad de producir una revolución cultural en los términos gramscianos.

¿Y qué es lo que dice? Vivimos en una sociedad capitalista dominada por blancos, ricos, heterosexuales, hombres, que someten a las mujeres, a los negros, a los pobres y a los homosexuales. Lo que dice Ernesto Laclau es que ya el antagonismo entre obreros y patronos dejó de ser el conflicto fundamental de la sociedad, porque ya los trabajadores dejaron de ser una clase explotada. En el mundo capitalista desarrollado, si uno va a Alemania hoy, un trabajador, un obrero de una fábrica, gana bien, tiene un carro, tiene un apartamento, se va de vacaciones, vive una buena vida, vive con dignidad.

Como ya ese antagonismo no sirve para buscar el poder, vamos a crear otros conflictos en la sociedad para lograr el objetivo.