Home SALUD ¿Comer o no comer postre?

¿Comer o no comer postre?

Un nuevo estudio del Instituto Max Planck de Investigación sobre el Metabolismo en Colonia, Alemania, ha confirmado lo que muchas personas han experimentado después de una comida copiosa: siempre hay espacio para el postre.

Recetas de Postres Escritas Cortas y Fáciles


Un nuevo estudio del Instituto Max Planck de Investigación sobre el Metabolismo en Colonia, Alemania, ha confirmado lo que muchas personas han experimentado después de una comida copiosa: siempre hay espacio para el postre.

“El azúcar es una fuente rápida de energía y ha sido históricamente escasa en la naturaleza”, señaló. Esto explica por qué, incluso después de una comida abundante, muchas personas sienten la necesidad de comer algo dulce.

10 postres caseros fáciles y rápidos para impresionar


El papel de las neuronas PMOC y la activación del placer
El estudio encontró que un grupo específico de neuronas, llamadas pro-opiomelanocortina (PMOC), se activa de manera especial ante el azúcar.

Estas neuronas, que regulan el apetito y la sensación de saciedad, no solo envían señales de que el cuerpo ha comido suficiente, sino que también liberan una sustancia clave en el proceso: la beta-endorfina.

EL POSTRE MÁS BUSCADO PARA NAVIDAD, MUY FÁCIL. Con textura de mousse y con  un sabor delicioso

A pesar de sus hallazgos, los investigadores advierten que todavía hay muchas incógnitas por resolver. “Queremos entender qué sucede con este mecanismo en personas con obesidad. ¿Este sistema se desregula y contribuye al aumento de peso? ¿O la obesidad lo afecta de manera que las personas necesiten más azúcar para activar la misma respuesta de placer?”, comentó Fenselau.

Bavaroise de café - El Gourmet

Este estudio es un paso importante para comprender mejor los impulsos humanos hacia el azúcar y podría abrir nuevas estrategias para tratar los trastornos alimentarios.

Mientras tanto, la próxima vez que sientas que no puedes más con la comida, pero de alguna manera aún puedes disfrutar un postre, recuerda: no es tu estómago el que está haciendo espacio, es tu cerebro.