En un hito legal que sacude el mundo de la tecnología, Google, propiedad de Alphabet, se encuentra en el centro de un juicio antimonopolio en Estados Unidos que podría redefinir el panorama de Internet como lo conocemos. Este juicio, que comenzó el martes, representa la demanda más significativa en más de dos décadas contra una empresa tecnológica en el país.
Las acusaciones se centran en la presunta violación de las leyes de competencia por parte de Google, que habría abusado de su dominio aplastante en el mercado de las búsquedas en la web y la publicidad de búsquedas. El gobierno estadounidense y numerosos estados presentaron formalmente la denuncia el 20 de octubre de 2020.
El Fiscal General William Barr expresó en su momento que esta demanda “golpea el corazón del control de Google sobre Internet para millones de consumidores, anunciantes, pequeñas empresas y empresarios estadounidenses en deuda con un monopolio ilegal”.
La estrategia de Google, según lo señalado por analistas, involucra una “red ilegal” de contratos con fabricantes como Apple, Samsung, LG y Motorola, así como con desarrolladores de navegadores como Mozilla y Opera, para establecerse como el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos móviles y preinstalar sus aplicaciones, incluyendo Gmail, Maps y Chrome.
Uno de los aspectos más llamativos de esta situación es el acuerdo multimillonario entre Google y Apple, donde se especula que Google paga alrededor de 18.000 millones de dólares al año para que sus productos tengan prioridad en dispositivos Apple. Esto podría ser considerado como una forma de conducta excluyente, según el juez Amit Mehta.
El dominio absoluto de Google en el mercado de búsquedas en Internet, con una cuota de mercado global que supera el 90%, ha resultado en ingresos sustanciales para Alphabet, con más de la mitad de sus ingresos provenientes de este negocio.
Alphabet, con una capitalización bursátil de 1,7 billones de dólares, es la cuarta empresa más valiosa del mundo. Su influencia es tan grande que ha dado origen al término “Googlear”, que se utiliza como sinónimo de buscar en Internet.
Google ha defendido su éxito afirmando que se debe a la calidad de sus herramientas y no a la manipulación del mercado. Sin embargo, este juicio representa un desafío importante para la empresa y podría tener un impacto duradero en su funcionamiento.
Una de las posibilidades que se barajan es la ruptura de Google, una medida extrema que las autoridades antimonopolio de Estados Unidos no han descartado. Aunque esta opción es remota, podría representar una amenaza existencial para la empresa.
Este caso también marca un avance en los esfuerzos de la administración Biden para abordar los abusos de las grandes tecnológicas. En enero, el Gobierno presentó otra demanda antimonopolio contra Google relacionada con su tecnología publicitaria.
Es importante destacar que, mientras que este juicio es un hito en Estados Unidos, Google ya ha enfrentado sanciones en la Unión Europea por violar las leyes antimonopolio y asfixiar la competencia. La multa impuesta por la justicia europea fue la más alta de su historia, demostrando que el gigante tecnológico enfrenta presiones tanto en casa como en el extranjero.
Fuente: Este artículo fue creado en base a información de elPeriódico (España)
Video producido y editado por: Tech News