Las acciones para prevenir el dengue en las comunidades de Izabal se han intensificado, con el objetivo de proteger a la población de esta enfermedad. Esto se reflejó en la aldea Entre Ríos, donde el equipo de Vectores realizó labores de nebulización, principalmente den centros educativos del sector.
Esto va acompañado con el plan educacional donde se hacen acercamientos con las familias guatemaltecas para ampliar sus conocimientos acerca de cómo evitar la proliferación del zancudo transmisor, así como replicar lo aprendido en sus poblados, con el fin de contrarrestar los riesgos.
Las fumigaciones son programadas gracias a la coordinación que mantiene la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS-, por medio de las Direcciones Municipales de Salud, con las autoridades de los centros escolares y otros establecimientos donde se requiera el apoyo del personal salubrista.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- mantiene la vigilancia epidemiológica por el dengue. Además, recuerda a la población tomar las medidas de prevención necesarias como los entornos limpios en viviendas, centros educativos y lugares de trabajo, entre otros, para eliminar recipientes, llantas y chatarra que sean foco de criaderos de zancudos.
A esto se agrega cubrir adecuadamente los recipientes utilizados para guardar agua limpia, cepillar al menos dos veces a la semana pilas y toneles, evitar estancamiento de agua en recipientes y áreas de las viviendas como patios y duchas. También, hacer un manejo adecuado de la basura y bolsas plásticas para evitar que guarden líquidos.
Las acciones de prevención que se han efectuado a nivel nacional son las siguientes:
• Aplicación de larvicida: 608,887
• Nebulización (fumigaciones): 485,996
• Casas deschatarrizadas: 432,121
Según la Organización Panamericana de la salud -OPS-, el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Afecta personas de todas las edades con síntomas como dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y enrojecimiento de la piel, cuando la enfermedad se agrava puede presentar 38 grados de fiebre, dolor de cabeza muy intenso, sensación de dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, hinchazón en distintas partes del cuerpo y sarpullido, por lo que es necesario la atención médica. El personal de salud se encuentra capacitado y en alerta, para atender a las personas con estos síntomas.