En cuanto a las consecuencias de desnutrición, durante la infancia y la edad preescolar se asocian con retardo en el crecimiento y el desarrollo psicomotor, mayor riesgo de morbilidad con efectos adversos a largo plazo, incluyendo disminución en la capacidad de trabajo físico y en el desempeño intelectual en la edad escolar, la adolescencia y la edad adulta, lo que repercute en la capacidad del individuo para generar ingresos y/o tener una familia. Y en ocasiones, incrementa la propensión a enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemias e incapacidades.
La desnutrición crónica se puede prevenir. INSISTO Durante los primeros mil días, es decir 270 días de la gestación y los 730 días que comprenden los primeros dos años de vida es PRIMORDIAL que tanto la mamá gestante como el niño o niña cuenten con una alimentación completa y balanceada que permita su desarrollo óptimo.
Durante el embarazo es importante que la mamá cuente con todos los grupos de alimentos para garantizar su salud y el crecimiento y desarrollo del bebé. Con una dieta saludable y reforzada con los suplementos de HIERRO, CALCIO Y ÁCIDO FÓLICO, se aporta para que la mamá gane el peso suficiente con el objetivo de que su hijo o hija nazca con un peso adecuado para las semanas de gestación.
POR FAVOR es necesario que sigan estos consejos de nustricion básicos desde niños hasta adultos.
• Hacer tres comidas al día, con bocadillos saludables.
• Aumentar la cantidad de fibra en la dieta y disminuir la cantidad de sal.
• Beber agua. Intentar evitar las bebidas con mucha azúcar.
• Ingerir comidas balanceadas.
• Cuando cocine, intente asar o grillar en lugar de freír.
• Comer frutas y vegetales como bocadillos.
• Disminuir el uso de manteca y salsas pesadas.
• Comer más pollo y pescado. Limitar la ingesta de carne roja y elegir cortes magros siempre que sea posible.
Y recuerde que Las brigadas del Ministerio de Salud recorren Guatemala para detectar y apoyar a familias con hijos en riesgo de desnutrición.
¡Entregando raciones, combatiendo la desnutrición!