En medio del glamour y la innovación que caracterizan a Hollywood, una amenaza distópica está emergiendo en la sombra de los sets de filmación: la inteligencia artificial (IA) está sacudiendo los cimientos de la industria de los dobles de acción y riesgo. Los actores de renombre temen que la IA se adueñe de sus papeles, pero para los intrépidos dobles, esta pesadilla se ha convertido en una realidad inminente.
Desde las espectaculares batallas de “Game of Thrones” hasta las épicas escenas de acción de las películas de superhéroes de Marvel, los estudios han venido aprovechando la tecnología para recortar costos mediante la incorporación de figuras humanas generadas por computadora. Esta práctica ha disminuido la necesidad de actores en escenas de acción, lo que a su vez ha reducido los gastos.
El vertiginoso avance de la IA está permitiendo el desarrollo de técnicas más asequibles y potentes para la creación de secuencias de acción de alta complejidad, como persecuciones de autos y tiroteos, sin necesidad de involucrar a costosos actores humanos.
Freddy Bouciegues, renombrado coordinador de dobles para películas taquilleras como “Free Guy: Tomando el Control” y “Terminator: Destino Oculto”, advierte sobre la inminente amenaza que enfrentan los dobles de acción. “La tecnología está mejorando exponencialmente y de manera vertiginosa”, declara Bouciegues. “Realmente, es un momento aterrador”.
Los estudios ya están exigiendo a los dobles y actores secundarios someterse a escaneos corporales en 3D de alta tecnología, sin proporcionar detalles sobre cómo o cuándo se utilizarán estas imágenes. Los avances en IA están permitiendo el uso de estas imágenes para crear réplicas digitales extremadamente realistas y detalladas, capaces de llevar a cabo cualquier acción o diálogo que se desee.
El peligro es que estos avatares virtuales podrían reemplazar a los dobles en papeles considerados “anodinos”, como peatones que huyen en medio de persecuciones automovilísticas. “Podríamos encontrarnos en un mundo en el que digan: ‘No necesitamos traer a esos 10 sujetos… simplemente los añadiremos después con efectos y IA'”, explica Bouciegues. “Y esos sujetos se quedarían sin trabajo”.
El director Neill Blomkamp, cuya película “Gran Turismo” está próxima a estrenarse, predice que la IA revolucionará aún más la industria. Blomkamp sugiere que, en tan solo seis o doce meses, la IA será capaz de generar secuencias realistas, como accidentes de alta velocidad, basándose únicamente en las instrucciones del director. Esto podría cambiar radicalmente la forma en que se crean las películas, eliminando la necesidad de cámaras, acrobacias y efectos visuales tradicionales.
Sin embargo, la irrupción de la IA plantea desafíos éticos y laborales. El Sindicato de Actores del Cine (SAG-AFTRA) y los guionistas de Hollywood han declarado huelga en protesta por la falta de garantías sobre el uso futuro de avatares digitales y réplicas generadas por IA. Aunque los estudios han presentado reglas que incluyen consentimiento informado y compensación, persisten las preocupaciones.
A pesar de los avances de la IA, los expertos concuerdan en que el elemento humano es irremplazable. Tom Cruise, protagonista de exitosas películas de acción como “Top Gun” y “Misión Imposible”, sigue utilizando dobles de riesgo reales y realiza acrobacias auténticas. Bouciegues afirma que esta autenticidad es crucial para el éxito de las películas de acción y que el público aún puede percibir la diferencia.
La tecnología de IA actual todavía tiene resultados algo impredecibles, y aunque promete cambios revolucionarios en la industria cinematográfica, también plantea desafíos que deben ser enfrentados. Los dobles de riesgo como Bouciegues confían en que su profesión no desaparecerá por completo, pero reconocen que la colaboración con la IA se volverá cada vez más crucial.
En un mundo donde la realidad se fusiona con la ficción, Hollywood se enfrenta a un punto de inflexión. La industria del entretenimiento se encuentra en medio de una revolución impulsada por la IA, que amenaza con transformar drásticamente la forma en que se crean y se experimentan las películas. La pregunta persistente es si la tecnología logrará eclipsar la esencia humana que ha cautivado al público durante generaciones.
Fuente: El Espectador
Video producido y editado por: Tech News