El multimillonario Elon Musk ha sellado una estratégica alianza con Telefónica para llevar los servicios de su ambicioso proyecto de internet por satélite, Starlink, a nuevos horizontes. Esta colaboración, que ya ha comenzado en México, promete revolucionar la conectividad global al ofrecer una conexión de alta velocidad y baja latencia en lugares remotos y de difícil acceso.*
En un movimiento audaz, Telefónica se ha unido a las filas de Elon Musk para desplegar la tecnología de internet por satélite de Starlink a nivel mundial. Starlink, la constelación de satélites de órbita terrestre baja propiedad de SpaceX, la compañía de Musk, ha causado un revuelo en el mundo tecnológico con su capacidad para llevar la conectividad a regiones inalcanzables anteriormente. Esta nueva alianza estratégica busca ampliar el alcance de Starlink y acercar la innovadora conectividad satelital a países como Perú, Colombia, Chile, Brasil y España.
La operación, liderada por la unidad de negocio Telefónica Global Solutions, está programada para desplegarse gradualmente a lo largo de 2023. Este emocionante hito ya ha sido inaugurado en México y, con cada paso adelante, Telefónica y Starlink se preparan para transformar la forma en que el mundo se conecta.
Una de las características más destacadas de este servicio es su capacidad para brindar una conexión de banda ancha de alta velocidad y baja latencia, superando las barreras geográficas y meteorológicas que antes limitaban la conectividad. La tecnología de satélites de órbita terrestre baja permite una respuesta rápida y eficiente, lo que se traduce en velocidades de descarga de hasta 300-350 Mbps. Además, la disponibilidad de un terminal especial diseñado para funcionar en movilidad en vehículos y el servicio de datos para empresas añaden un toque de versatilidad a esta revolucionaria solución de conectividad.
Una ventaja significativa de las constelaciones LEO (órbita terrestre baja) frente a los satélites geostacionarios es la menor distancia que la señal debe recorrer, lo que reduce la latencia y mejora la experiencia de usuario. Mientras que los satélites geoestacionarios se encuentran a unos 36,000 kilómetros de altura, los satélites LEO orbitan entre 300 y 500 kilómetros sobre la Tierra. Este enfoque más cercano a la superficie terrestre promete una conectividad más rápida y confiable.
Julio Beamonte, CEO de Telefónica Global Solutions, destacó la revolución en curso en la industria satelital: “El satélite permite ejecutar proyectos de conectividad de forma muy rápida y eficiente”. Esta alianza estratégica no solo brinda nuevas oportunidades para los clientes de Telefónica, sino que también marca un paso audaz hacia adelante en la evolución de la conectividad global.
Annie Fernández Palomino, gerente de Marketing Pymes de Movistar Empresas en Hispanoamérica, resaltó la importancia de las plataformas digitales en la promoción de productos y servicios. La colaboración entre Telefónica y Starlink no solo busca ofrecer conectividad, sino también capacitar a emprendedores para optimizar sus negocios mediante la tecnología.
La era digital ha traído consigo un cambio radical en los hábitos de los consumidores. Una reciente investigación de audiencias realizada por GWI revela que un 43.4% de los usuarios entre 16 y 64 años utilizan Internet para buscar productos y marcas, mientras que un 77% recurre a las redes sociales para obtener información sobre las mismas. En este contexto, la alianza entre Telefónica y Starlink se erige como una respuesta estratégica para satisfacer la creciente demanda de conectividad confiable y de alta velocidad en un mundo cada vez más digitalizado.
En resumen, la colaboración entre Telefónica y Starlink marca un emocionante capítulo en la historia de la conectividad global. Al unir fuerzas, estas dos potencias tecnológicas están allanando el camino para una nueva era de comunicación, rompiendo barreras geográficas y llevando la conectividad de alta velocidad a rincones remotos del mundo. El futuro de la conectividad está en el horizonte y promete ser más brillante que nunca gracias a esta audaz alianza.
Fuente: El Economista / Alfonso Bello Huidobro
Video producido y editado por: Tech News