- Por primera vez en el país, fue lanzada la Política Institucional de Salud Mental 2023-2028, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, las familias y las comunidades que pudieran verse afectadas por enfermedades de esa índole y por el consumo de substancias psicoactivas.
- Para ello, el ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), dio a conocer dicho instrumento de carácter estratégico operativo, el cual brinda herramientas para que se impulse la salud mental en las regiones del territorio nacional con una atención coordinada institucionalmente,
- La promoción, la prevención, la recuperación y la rehabilitación oportuna, son los elementos indispensables para el fortalecimiento de los servicios integrales para atender apropiadamente los problemas que pudieran presentarse relacionados con la salud mental por diversas causas en el país.
- “Por primera vez en el país, contamos con una Política Institucional de Salud Mental, para que los pacientes que sufren de algún padecimiento de ese tipo tengan una vida digna y una atención de primera mano”, exteriorizó Francisco Coma, ministro de la cartera de Salud.
- Agregó que no solo se trata de la atención ni de dar acceso a los medicamentos a todas aquellas personas que los puedan requerir sino la oportunidad de incidir en las distintas áreas de la nación, en mecanismos de prevención que nos permitan la detección temprana de esa clase de dificultades.
- Para Diego Alejandro Palacios, presidente del Colegio de Psicólogos de Guatemala, la puesta en marcha de la política en mención es una buena noticia, toda vez que el tema de salud mental siempre ha sido una asignatura pendiente, hoy, también nos hemos comprometido a socializar ese instrumento muy necesario y oportuno para la sociedad.
- “Nos enorgullece presentar esa nueva política, pues permitirá el fortalecimiento institucional, para la atención Integral e Integrada y descentralizada de la salud mental, ya que es un reto que implica la inversión en recursos humanos, insumos, infraestructura y tecnología, entre otros, enfatizó la viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, de la cartera de Salud, Leslie Samayoa.
- Además, es un esfuerzo que vale la pena porque vigoriza a la Red Integrada de Servicios de Salud cuyo beneficio impactará en el bienestar de la población”, finalizó la viceministra del MSPAS.