Familias totonicapenses, que atraviesan momentos difíciles al tener a su bebé en cuidados intensivos, pueden tener la confianza de que recibirán la mejor atención con las incubadoras, de última generación, que adquirió recientemente el Hospital Departamental de Totonicapán.
Y es que pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) serán beneficiados con la implementación de dos incubadoras Dual Infantil que contienen cámara de monitoreo en tiempo real, monitor de signos vitales y electrocardiograma neonatal, entre otros.
Las características avanzadas de esta incubadora permiten y facilitan la dispensación de cuidados diarios. Su rendimiento permite una mejor manipulación y examinación de los recién nacidos y posibilita el traslado manteniendo las condiciones dentro de la unidad de UCIN.
Además, cuenta con fototerapia, sistema de pesaje, módulo de seguimiento para recién nacidos, monitoreo de CO2, monitoreo de hemoglobina, método de humidificación para reducir infecciones nosocomiales, cuidado estilo canguro y monitoreo de activación de apnea, entre otros.
“Es una incubadora que se convierte en módulo térmico, tiene múltiples funciones las cuales van a beneficiar bastante a la población pediátrica, sobre todo al área neonatal”, refirió la doctora Edith de León, médico pediatra. En esa línea, este hospital cuenta ahora con tres incubadoras duales y 8 módulos térmicos para neonatos con requerimientos especiales.
Cabe mencionar que la UCIN de este hospital atiende entre 25 y 30 pacientes cada mes. Los casos más recurrentes son: Prematurez, Enfermedad de Membrana Hialina, Asfixia Perinatal, Neumonía Neonatal, Síndrome de Aspiración de Meconio, Síndrome de Distrés Respiratorio y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido.
Es importante mencionar que este centro asistencial atiende aproximadamente 450 partos cada mes, unos 5,300 al año, por lo que este sistema, que provee de forma inteligente la entrega de óxido nítrico con un monitoreo preciso en tiempo real, no solo moderniza esta unidad, sino que fortalece el trabajo de los pediatras.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, cumplen con el compromiso de velar por la salud de la niñez guatemalteca.