Hablar de un acontecimiento tan doloroso que irrumpió en su vida de manera abrupta resulta muy difícil para una víctima de violencia sexual, especialmente si se trata de un niño, una niña o una persona con discapacidad por lo que para tratar estos casos, los psicólogos de la red de hospitales nacionales, han recurrido a la terapia de juego con muñecos anatómicos, ¿de qué se trata?
Estos muñecos sirven como herramienta de diagnóstico, como medio de representación de la situación de violencia sexual y como una herramienta de prevención. Su objetivo de estimular a los y las pacientes a expresar las emociones y sentimientos generados por la situación de violencia.
La psicóloga Stephanie Ruiz, de la Sección de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, del Ministerio de Salud, explica que muchos niños tienen miedo de contar lo que les sucedió, pero “por medio de la terapia de juego podemos interactuar con ellos”.
Según la profesional, con esta terapia, el paciente se siente más cómodo. “A los niños, por ejemplo, les es más fácil hablar con un muñeco anatómico para contar cómo fue el abuso y quien lo abusó. Además porque no todos los niños saben expresarse. Tenemos niños de 0 años, que todavía no hablan, pero sí pueden señalar”, expresa la licenciada Ruiz.
“Ahora tenemos muñecos anatómicos en 46 clínicas de 42 hospitales, los cuales fueron donados por la Cruz Roja Internacional, y su apoyo es de gran importancia porque estos muñecos nos ayudan a la intervención con niños o personas con discapacidad, lo que nos permite evaluar y brindar una mejor atención”, agrega.
Además, la psicóloga explica que en las clínicas de violencia sexual también cuentan con pruebas proyectivas de dibujos que ayudan a determinar el sentimiento del niño, su inconsciente.
Sobre las clínicas
Las Clínicas de Violencia Sexual cuentan con personal especializado que brindan atención médica, psicológica y social. En el área psicológica se realiza un plan terapéutico en donde se evalúa cómo está emocionalmente él o la paciente y en base a ello se le da seguimiento.
Las clínicas están ubicadas en las emergencias de los hospitales y brindan atención las 24 horas. Si el paciente no se encuentra cerca de un hospital puede acudir a cualquier centro de salud o Centro de Atención Permanente, desde donde será referido.
En estas clínicas también se entregan, a la víctima, medicamentos para evitar un embarazo y para prevenir enfermedades de transmisión sexual como VIH. “Todas las clínicas de violencia sexual están ubicadas en un espacio determinado y cuentan con psicólogo e insumos para atención psicológica”, finaliza Ruiz.