Threads, la nueva competencia de Twitter, ha logrado captar la atención de más de 30 millones de usuarios registrados en tan solo unas horas desde su lanzamiento. Con Elon Musk impulsando la idea de hacer que Twitter sea menos atractivo, era de esperar que otros empresarios millonarios se interesaran en crear una alternativa. La nueva red social de Meta, llamada ‘Threads’, presenta sinergias con Instagram y ha sido lanzada en el momento perfecto.
Aunque por el momento no se puede probar en la Unión Europea debido a preocupaciones de privacidad, la aplicación ya está disponible para descargar en Android e iOS en otros países. Además, Threads también cuenta con una versión web. En España, la única opción actual es descargar el archivo APK de Android desde un repositorio de confianza. Así hemos tenido la oportunidad de probarla y contarles de primera mano qué ofrece Threads.
Una de las ventajas de la descarga de Threads es que, al instalar la APK, se puede utilizar la aplicación sin necesidad de una VPN y con total libertad. Threads no se esconde y busca competir directamente con Twitter como líder del microblogging. Aunque aún le faltan muchas funciones, las primeras impresiones han sido positivas, especialmente debido a ciertos detalles que juegan a su favor y muestran el potencial de la aplicación para prosperar.
Como mencionamos anteriormente, Threads tiene sinergias con Instagram, lo que facilita el proceso de registro, ya que se puede utilizar la cuenta de Instagram existente. Una vez iniciada la sesión, existe la opción de importar todo el perfil de Instagram, incluyendo biografía, foto de perfil e incluso las personas que se siguen en Instagram (estas se agregarán al perfil una vez que prueben Threads).
En Threads, también conservamos nuestro nombre de usuario de Instagram. De hecho, si deseamos cambiarlo, debemos hacerlo a través de Instagram. Además, podemos elegir si nuestro perfil es público o privado, de manera similar a Instagram.
El mecanismo para seguir a otras personas es similar al de Twitter. Cualquier persona puede seguirnos, pero según nuestra configuración de privacidad, tendremos que aceptar manualmente las solicitudes. Esto es similar a Instagram.
Threads tiene una ventaja importante, ya que los más de 1.300 millones de usuarios de Instagram también son usuarios potenciales de Threads, lo que indica que su base de usuarios crecerá significativamente en los próximos días. Además, la facilidad para importar el perfil de Instagram a Threads es un punto a favor para Meta, lo que les permite aumentar su base de usuarios de manera más sencilla.
En este sentido, Threads funciona de manera similar a Amazon Prime, ya que los usuarios de esa suscripción también tienen acceso a Prime Video. Por lo tanto, la base de suscriptores se mide de manera diferente en comparación con otras plataformas como Netflix, HBO Max y Disney+.
Threads se asemeja mucho a Twitter en términos de funcionalidad, pero con un diseño inspirado en Instagram. Como era de esperar, el mayor inconveniente es que el feed se basa en su propio algoritmo de recomendación. Esto significa que, además de los mensajes de las personas que seguimos, también veremos publicaciones de otras personas que el algoritmo considera que podrían ser de nuestro interés. Dado que es una aplicación nueva, habrá que ver cómo evoluciona y si tendremos la opción de ver sólo los hilos de las personas que seguimos a medida que crece la base de usuarios.
Cada publicación en Threads cuenta con botones para dar “me gusta”, comentar, “retuitear” y compartir. Es interesante ver que entre las opciones de compartir se encuentra Twitter, lo cual tiene sentido, ya que es en esa red social donde se debe promocionar Threads para lograr un mayor crecimiento. Incluso Mark Zuckerberg ha tuiteado después de 11 años con un meme que encaja perfectamente en este contexto. Además, los usuarios también tienen la opción de compartir hilos en las historias de Instagram.
En cada perfil que aparece en el feed, podemos hacer clic en la foto del usuario para seguirlo directamente o en el nombre de la cuenta para ir a su perfil y ver sus publicaciones. Además de texto, también se pueden compartir fotos, videos y GIFs. Aunque actualmente no hay publicidad, es probable que eso cambie en el futuro.
Al crear hilos, los usuarios tienen un límite de hasta 500 caracteres por publicación. Además, se pueden agregar más mensajes en cada cuadro para crear un hilo con varias publicaciones.
Threads utilizará el protocolo ActivityPub, el mismo que utiliza Mastodon para sus publicaciones. Esto significa que formará parte del “fediverso”, aunque actualmente no esté disponible. Para aquellos que no estén familiarizados, el fediverso es una filosofía a la que cada vez más redes sociales se unen y que busca la descentralización. En lugar de que toda la información pase por los servidores de una sola empresa, los datos de las redes sociales basadas en el fediverso se distribuyen en diferentes instancias o servidores. Esto significa que al registrarse en Mastodon, por ejemplo, se puede elegir entre varios servidores.
En cuanto a la interfaz de Threads, los usuarios tienen cinco secciones en la barra de navegación inferior. Además del feed, hay pestañas para explorar, crear hilos, ver la actividad reciente y acceder al perfil. En la pestaña de “Explorar”, por el momento no se asemeja a Twitter, ya que solo muestra un cuadro de búsqueda para seguir personas o diferentes sugerencias. Actualmente no es posible buscar publicaciones, lo que indica que Threads todavía está en una etapa temprana y seguirá creciendo con el tiempo.
Es llamativo que los hashtags aún no funcionen en Threads, ya que actualmente no tienen ningún efecto en la aplicación y al hacer clic en ellos no sucede nada. Esto demuestra que la aplicación todavía está en desarrollo.
En resumen, Threads se presenta como una competencia para Twitter con características similares pero con elementos de diseño inspirados en Instagram. Aunque aún le faltan funciones y está en una etapa inicial, el potencial de crecimiento es considerable, especialmente gracias a la integración con Instagram y su amplia base de usuarios.
Fuente: Genbeta / Antonio Vallejo
Video producido y editado por: Tech News