El sector tecnológico ha atravesado dos años complicados, afectando a numerosas empresas. A pesar del avance y desarrollo de nuevos proyectos, también se ha experimentado una caída en usuarios e ingresos tras el fin de la pandemia y el retorno a la normalidad. Ante esta situación, muchas compañías optaron por despedir empleados y aumentar los precios de sus plataformas y servicios, una estrategia adoptada por grandes empresas como Meta, Amazon, Google y Netflix.
Estos últimos dos años han sido especialmente difíciles para los empleados del sector tecnológico, quienes observaron con preocupación los despidos y no solo por la disminución de ingresos, sino también debido a la llegada masiva de la inteligencia artificial y la automatización de numerosos puestos de trabajo.
Sin embargo, Nintendo fue una excepción a esta tendencia. La reconocida empresa japonesa de videojuegos no solo decidió no despedir a sus empleados, sino que también decidió aumentar sus salarios en un 10%.
Durante una sesión de preguntas y respuestas, el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, explicó la razón detrás de esta decisión. Furukawa señaló: “Para que nuestra empresa mantenga una alta competitividad en el futuro, hemos creado varios productos exitosos. Creo que lo más importante es valorar los excelentes recursos humanos que han construido la marca”.
En ocasiones, tanto las empresas como las personas olvidan el valor personal que aporta cada trabajador, el cual muchas veces no puede ser medido ni comparado con el trabajo de otros o con el desempeño de una máquina.
Es importante destacar que Nintendo no solo aumentó los salarios de sus empleados veteranos, sino que también aplicó el incremento del 10% a los recién graduados que se unieron a la empresa. Furukawa también fue consultado sobre la opinión de los inversores acerca de esta medida, ya que implica una reducción de capital.
“Recibimos una respuesta positiva de los inversores institucionales que valoran las estrategias de recursos humanos a mediano y largo plazo. La industria de los videojuegos también está intensificando la competencia para adquirir talento humano”, afirmó Furukawa.
Si bien Nintendo no está pasando por su mejor año, al igual que la mayoría de las empresas del sector, esta dirección que han tomado muestra su enfoque hacia el futuro. Habrá que esperar y ver cómo les va en esta nueva etapa.
Fuente: El Economista / Miguel Terán Haughey