Luego de que una persona se realiza exámenes, se sienta en una clínica para esperar el diagnóstico y escucha la palabra cáncer, se genera un impacto emocional que es difícil de asimilar, por esa razón, es importante que el paciente sea acompañado por un familiar y amigo, ya que esa compañía le ayudará a procesar de mejor manera la información del médico, se evitan confusiones y se toman mejores decisiones respecto al tratamiento.
“El diagnóstico de cáncer trae consigo una situación inesperada, difícil y dolorosa de afrontar, generando un impacto en la vida de la persona, afectando tanto el área física como emocional”, expresó la licenciada Karen Villagrán, técnica normativa del ente rector de Salud Mental, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-.
Según la experta, es normal que la persona entre en la etapa de negación y temor, no solo por el resultado de las evaluaciones, sino por el tratamiento a que debe someterse. Villagrán asegura que en ese momento se hacen presentes varios sentimientos, como la tristeza, miedo, irritabilidad, culpa, vergüenza y desesperanza, entre otros.
“También es normal sentirnos culpables, todos estos procesos considero que son normales, pero lo importante es que la persona logre reconocer y validar sus sentimientos o sus emociones, que logre canalizarlas de la mejor manera para que no repercuta en su salud y se concentre en aspectos positivos”, detalló Villagrán.
Consejos
Conocer sobre el diagnóstico de cáncer es difícil, y para afrontarlo se aconseja:
– Obtener información sobre la enfermedad.
– Verificar el diagnóstico.
– Contactar a un profesional que le acompañe en este proceso.
– Retomar el tratamiento lo antes posible.
– Indagar sobre los efectos secundarios que el tratamiento puede ocasionar.
– Saber a dónde acudir si hubiera una emergencia.
– Recibir el apoyo que familiares o amigos estén dispuestos a brindarle.
– Fortalecer el área espiritual.
– Generar un ambiente de confianza, estabilidad y paz.
– Mantener una mentalidad positiva.
– Implementar una vida saludable.
“El acompañamiento de un profesional de la salud mental es importante, ya que le brindará las herramientas necesarias para que el paciente pueda sobreponerse y afrontar de manera asertiva este diagnóstico. El profesional le acompañará a validar sus emociones y sentimientos, lo va a escuchar además de brindarle un lugar seguro”, concluyó la profesional.
Asimismo, se recomienda que además de tomar terapia individual se pueda buscar asesoría grupal, ya que escuchar experiencias de otras personas sobre la enfermedad, puede aportar aspectos positivos, además de aplicar técnicas de relajación, respiración y meditación.