Mark Zuckerberg ha anunciado que su compañía, Meta, quiere llevar la inteligencia artificial a sus aplicaciones de mensajería y redes sociales, como WhatsApp, Instagram y Messenger. Para ello, la empresa está invirtiendo en la creación de agentes de IA autónomos que puedan mejorar el funcionamiento de estas herramientas.
La inteligencia artificial es un campo de la tecnología que ha estado creciendo rápidamente en los últimos años. Permite que las máquinas aprendan y se adapten a las necesidades de los usuarios de manera autónoma, mejorando su eficiencia y capacidad de respuesta.
En el caso de Meta, la compañía está trabajando en la inteligencia artificial generativa, una rama de la IA que se centra en la creación de contenido original, como imágenes y texto. Esta tecnología se ha convertido en una gran oportunidad de negocio, y muchas empresas están invirtiendo en ella para mejorar la experiencia de usuario y aumentar la eficiencia de sus procesos.
En concreto, Meta ha lanzado un modelo de lenguaje de IA llamado LLaMA a los investigadores a principios de este año. Con esta herramienta, la empresa espera mejorar la atención al cliente en WhatsApp, por ejemplo, permitiendo que los usuarios puedan interactuar con un agente de IA en lugar de con un humano.
Pero la ambición de Zuckerberg y su equipo va más allá de las aplicaciones de mensajería y redes sociales. El CEO de Meta ha aclarado que la empresa no se está alejando del metaverso, sino todo lo contrario. En el futuro, la compañía espera que las personas puedan crear avatares, objetos, mundos y códigos mucho más fácilmente, lo que permitirá una mayor conexión entre todas las herramientas y aplicaciones de la empresa.
Además, Zuckerberg ha señalado que la narrativa que se ha desarrollado en torno a que Meta se está alejando del metaverso no es “exacta”. De hecho, la empresa ha anunciado recientemente el próximo lanzamiento del auricular Quest VR, previsto para finales de este año, que permitirá a los usuarios sumergirse aún más en el mundo virtual.
En resumen, la inversión de Meta en la inteligencia artificial generativa sugiere que la empresa está centrada en la innovación y el desarrollo tecnológico a largo plazo. La compañía quiere mejorar la experiencia de usuario en sus aplicaciones y herramientas de creación visual, pero también está mirando hacia el futuro y apostando por el metaverso como una nueva forma de conexión entre personas y herramientas digitales.
Fuente: ComputerHoy / Carolina González Valenzuela
Video: Tech News (producción y edición)