El 24 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, padecimiento infeccioso considerado por la Organización Mundial de la Salud -OMS-, como una de las enfermedades más peligrosas. El principal objetivo de esta fecha es concienciar a la población sobre la importancia de su prevención a través de la vacunación.
“La afectación puede darse por virus o bacterias principalmente, pero existen otros agentes que pueden de forma menos frecuente causar la enfermedad como los hongos y parásitos. Dentro de los organismos que más frecuentemente causan esta afectación está el neumococo, meningococo y la influenza tipo B”, indicó la pediatra Jennifer Aguirre, del Componente Neonatal del ente rector de Salud Reproductiva, del Ministerio de Salud.
Síntomas
La meningitis está precedida de varios días de fiebre acompañada de síntomas gastrointestinales o de vías respiratorias altas, seguidos de signos inespecíficos de infección.

Síntomas en personas mayores de dos años:
· Fiebre alta repentina.
· Rigidez en el cuello.
· Dolor de cabeza intenso.
· Náuseas o vómitos.
· Confusión o dificultad para concentrarse.
· Convulsiones.
· Somnolencia o dificultad para despertarse.
· Sensibilidad a la luz.
· Falta de apetito o de sed.