Home OPINION Meloni pone en marcha su plan económico en Italia: Menos impuestos, más...

Meloni pone en marcha su plan económico en Italia: Menos impuestos, más competencia

La primera ministra de derecha en Italia lanzó el DEF, un documento que establece las medidas y los parámetros de la política económica del gobierno por los próximos años.
.El gobierno de Giorgia Meloni lanzó el primer Documento Económico Financiero (DEF) esta semana, el cual traza el rumbo que tomará Italia en cuanto a las medidas que se tomarán para garantizar la estabilidad, la credibilidad y el crecimiento.
Después de poner en marcha el combate contra la inseguridad y la inmigración ilegal, el Gobierno de la Cento-Destra lanzó su primer plan financiero, perfilando “la política económica para los próximos años, una línea hecha de estabilidad, credibilidad y crecimiento“, según declaró la primera ministra
El Documento persigue tres objetivos principales en cuanto a la política económica y presupuestaria que se pretende implementar a mediano plazo:

Rome (Italy), 05/04/2023.- Italian Prime Minister Giorgia Meloni speaks during a joint press conference with her Spanish counterpart following their meeting in Rome, Italy, 05 April 2023. (Italia, España, Roma) EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

Relanzamiento de la economía a través de la identificación de nuevas intervenciones para apoyar a los sujetos más vulnerables. Renunciando paulatinamente a aquellas medidas extraordinarias de política fiscal implementadas en los últimos tres años.
Reducción del déficit y la deuda de las administraciones públicas en relación con el producto interior bruto (PIB). El Gobierno confirma los objetivos de deuda neta sobre PIB ya declarados en noviembre, en el Proyecto de Plan Presupuestario (DPB). Es decir, 4,5% este año, 3,7% en 2024 y 3,0% en 2025; mientras que el objetivo para 2026 se fija en 2,5%.
Apoyo a la recuperación y crecimiento de la economía italiana, garantizando a los ciudadanos un bienestar superior al de las últimas dos décadas, caracterizadas por una profunda crisis.

En el corto plazo, por otro lado, la intención es sostener el crecimiento que indican los últimos datos, actuando también para contener la inflación, que se ubicó en marzo en 7,7%, una fuerte baja respecto al 12% de suba de precios que se registraba cuando llegó al gobierno en octubre del año pasado.
Manteniendo el déficit en el 4,5%, será posible recortar las contribuciones a la seguridad social pagadas por los empleados con ingresos medios-bajos en más de € 3.000 millones de euros, y se podrá realizar este mismo año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here