La Comisión Nacional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis en Guatemala, liderada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, a través del Departamento de Epidemiología, presentó los avances obtenidos sobre las acciones contra la poliomielitis realizados durante un año, en una reunión sostenida de forma virtual, con el Departamento de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida -FPL- y la Unidad de Inmunización Integral de la Familia -IM-, de la Organización Panamericana de la Salud –OPS-
“Esta reunión es producto de un trabajo que se viene realizando desde hace un año, con un equipo profesional para la vigilancia de enfermedades prevenibles por vacuna, donde con una visión integral e integrada de quienes forman parte de la comisión, ha permitido que hoy nos mostremos como país, como un ministerio integrado ante la OPS, a nivel regional”, expresó la doctora Ericka Gaitán, Responsable de la Unidad de Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por Vacunación y del Departamento de Epidemiología del MSPS.
La reunión tuvo como objetivo definir los planes de cooperación entre el MSPAS y la -OPS-, para elaborar e implementar planes de mitigación de riesgo, reintroducción de polio o cualquier otro evento prevenible por vacunación.
La FPL y la IM, realizan reuniones con países de muy alto riesgo como Haití, Brasil, Perú, República Dominicana, y los 8 países de alto riesgo como Argentina, Bahamas, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Panamá, Surinam, Venezuela, de acuerdo al análisis de riesgo realizado por la Comisión Regional de Certificación – RCC-, para la erradicación de la Poliomielitis en la Región de las Américas.
La doctora Gaitán indicó, que los profesionales del país se encuentran preparados para cualquier eventualidad, además de continuar esforzándose para mejorar y brindarles los servicios necesarios a la población, sobre la cobertura de vacunación.
“Presentar la situación del país, permite ver con ojos críticos, lo que podemos hacer con recurso propio, pero también muestra las grandes brechas que tiene el sector salud para cumplir con las metas establecidas, hoy tenemos la posibilidad de continuar con apoyo financiero, técnico y profesional de la oficina de OPS tanto del país, como la regional”, informó la profesional.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, busca establecer lazos de cooperación con las agencias internacionales, para brindar atención profesional y de calidad a los guatemaltecos.