Estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermeras tienen ahora un mejor proceso de aprendizaje gracias a la implementación de un quirófano que les permite tener nuevas experiencias. Además, ahora cuentan con un moderno laboratorio de maternidad, mesas e instrumental quirúrgico y camas bimodales.
Con más de 80 años de funcionamiento esta Escuela, de la que egresan unos 100 profesionales cada año, se ha convertido en una de las más importantes al proveer de personal capacitado a los servicios de salud de la red nacional, del sector privado y del seguro social. Por ello mejora constantemente sus procesos de enseñanza y en recientemente implementó varias áreas para que sus estudiantes vivan experiencias más reales.
“Logramos modernizar toda la parte de nuestros laboratorios con tecnología de punta. Implementamos consolas que son simuladores de sonidos con estetoscopios bimodales, esto significa que el docente puede auscultar, al mismo tiempo, lo que el estudiante está auscultando y así garantizar el aprendizaje”, expresó el director de esta escuela.
Además indicó que cuentan con un laboratorio de técnicas básicas con tecnología moderna y camas bimodales que funcionan de manera eléctrica y manual, “lo que garantiza que el estudiante aprenderá no solo los cuidados que debe tener con el paciente sino con él mismo”.
“También logramos la construcción de un quirófano en el sótano que equipamos con lámparas cialíticas de buena calidad, tenemos cúpulas pequeñas con luminosidad gradual, mesas quirúrgicas y logramos adquirir instrumental quirúrgico que facilite la socialización del pensamiento de lo observado con lo palpado por el estudiante”, agregó el director.
Innovador laboratorio de maternidad
Otra de las innovaciones es el laboratorio de maternidad que cuenta con simuladores de mujeres embarazadas, con consolas, que permiten que el estudiante pueda auscultar el foco cardiaco del niño. Además, “logramos ingresar tecnología que no teníamos como incubadora, módulo térmico y fototerapia para que el estudiante pueda familiarizarse con toda la tecnología que va a encontrar en los diferentes escenarios de trabajo”, agregó.
Además, ahora la puertas de los laboratorios cuentan con vidrio nevado para que mientras algunos estudiantes están en la práctica otros puedan ver desde afuera. “Con esto buscamos que el estudiante, con el simple hecho de caminar por los pasillos, pueda, a través de la observación, ir fijando todo lo que hay a su alrededor y tener un mejor concepto que le permitirá desarrollarse mejor al salir como profesional”, dijo.
Cabe mencionar que la Escuela Nacional de Enfermeras funciona con recursos que le provee el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y actualmente ofrece carreras en el nivel técnico intermedio universitario y licenciatura.