El monitoreo de objetos cercanos a la Tierra es una prioridad para las agencias espaciales internacionales, ya que permite evaluar y mitigar posibles riesgos. En ese sentido, la NASA actualizó sus cálculos sobre la probabilidad de impacto delasteroide 2024 YR4en nuestro planeta y la redujo al 0,28%.

Este asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2024 mediante el telescopio ATLAS en Chile, mide entre 40 y 90 metros de diámetro. De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), un objeto de estas dimensiones impacta la Tierra en promedio cada varios miles de años, con el potencial de causar daños en una región específica.
El 18 de febrero, el CNEOS actualizó sus cálculos y elevó la probabilidad de impacto al 3,1 %, el valor más alto registrado hasta la fecha para un objeto de este tamaño o mayor.

Sin embargo, nuevas observaciones realizadas la noche del 19 de febrero permitieron reducir la estimación al 1,5 %. Posteriormente, ayer 20 de febrero, la probabilidad descendió nuevamente al 0,28 %. Paralelamente, la ESA también realizó sus propias estimaciones. A lo largo del día, la agencia redujo la probabilidad de impacto desde un 1,4 % hasta un 0,16 %.