Home ECONOMIA El clon del cacao que pone en peligro los múltiples sabores del...

El clon del cacao que pone en peligro los múltiples sabores del chocolate mundial

Los datos muestran que, efectivamente, en América del Sur el clon del cacao ha tomado una fuerza casi imparable. En Ecuador lo han calificado incluso de “salvador” de la industria y cada vez tiene más presencia en el mercado, según refiere la prensa local.

En diciembre de 2024 la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por su sigla en inglés), señaló que “los futuros del cacao terminaron” con un fuerte aumento. “Hasta ahora, las condiciones climáticas han sostenido los precios”, acotó en su reporte mensual.

El clon del cacao que pone en peligro los múltiples sabores del chocolate mundial

El resultado fue el CCN-51, acrónimo que lleva una c por colección, la otra por el apellido del científico y una n por la zona donde se dio con el descubrimiento, Naranjal, al sur de la región litoral del Ecuador. El número es por las veces que Castro Zurita intentó conseguirlo.

La variedad Colección Castro Naranjal 51 es un clon del cacao que se produce rápido, lo que permite incrementar el volumen para cantidades industriales y es mucho más resistente para ambientes desfavorables. Sin embargo, desentraña una alerta para el medioambiente.

Biodiversidad en peligro

A fines del año pasado, el presidente de Paccari, Santiago Peralta, fue contundente. “Este clon está invadiendo el mundo”, contó a la plataforma Viva El Cacao. “¿Cómo voy a tener un chocolate, especial, campeón mundial si es con CCN-51? Con eso no se gana nada”, añadió.

Sitios especializados, como Perfect Daily Grind (PDG), han mencionado que el CCN–51 se introdujo como una solución a corto plazo para asegurar la supervivencia de la industria del cacao. Sin embargo, la demanda de productividad alta llevó a preferir cantidad antes que calidad.

“El 95 % del cacao del Perú es CCN-51, el 80-90 % de Colombia ya es CCN-5”, aseveró Peralta. “El día que venga la plaga del CCN-5, 95 % del Perú se va al carajo, 80 % de Colombia se va al carajo”

Los datos muestran que, efectivamente, en América del Sur el clon del cacao ha tomado una fuerza casi imparable. En Ecuador lo han calificado incluso de “salvador” de la industria y cada vez tiene más presencia en el mercado, según refiere la prensa local.