La economía global demostrará su resiliencia a lo largo de 2025 y continuará creciendo a un ritmo sostenido y lento, pese a la entrada en vigor de nuevos aranceles en la guerra comercial desatada por Estados Unidos, a juicio del centro de análisis Oxford Economics.
Para Innes McFee, economista jefe de la firma, “las estadísticas siguen siendo ‘aburridas’ pese a todas las noticias convulsas” y apuntan a un “crecimiento global constante pero lento”.
La razón de esa resiliencia se encuentra, a su juicio, en los grandes cambios que están experimentando las políticas monetaria y fiscal, que se han vuelto “mucho más dinámicas y activas”
En declaraciones a EFE, el consejero delegado de la compañía, Adrian Cooper, coincidió en que, mientras el nivel del proteccionismo sea “contenido”, se puede esperar que la economía mundial siga siendo resiliente.
Las perspectivas económicas de Oxford Economics se dividieron en tres grandes bloques de la economía global, Estados Unidos, Europa y China, que presentan trayectorias muy diferentes, con el gigante asiático en un declive sostenido.
EE.UU. conservará su llamado “excepcionalismo” que lo sitúa muy a la cabeza del resto, en gran parte gracias a su productividad, impulsada por la fuerte inversión en nuevas tecnologías, y al robusto consumo de los hogares.
Según McFee, los aranceles no pueden estudiarse como algo aislado, pese a sus efectos nocivos, y podrían ser compensados con medidas fiscales según avance el mandato de Trump.
El ‘think tank’ prevé un crecimiento para la eurozona del 1,1 %, que bajaría al 0,9 % si Trump decide ir adelante con su amenaza de imponer aranceles a la UE para compensar el déficit comercial de su país.