Home OPINION El efecto Trump llega al Super Bowl y expulsa al progresismo del...

El efecto Trump llega al Super Bowl y expulsa al progresismo del campo de juego, Opinión de Oriana Rivas

La NFL eliminará el lema “acabemos con el racismo” disperso en las zonas de anotación del Caesar’s Superdome, una decisión que engloba el declive de la agenda ideológica en EEUU. Además, deja ver que la moda woke ya no es rentable

Los cambios están a la orden día en Estados Unidos cuando apenas pasaron dos semanas desde la asunción de Donald Trump a la Presidencia. Al terremoto que implica la auditoría de millones de dólares derrochados en actividades apegadas a la ideología de género dentro y fuera del país —como los 47000 dólares destinados a una ópera trans en Colombia—, también se suma que anunciaron cambios dentro de instituciones gubernamentales para borrar las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Cuánto dura el Super Bowl 2025 y a qué hora es el Halftime Show o show de  medio tiempo | El Popular

La Administración Trump está haciendo cambios profundos en política exterior, seguridad nacional y comercio. Desde China hasta El Salvador, el efecto Trump deja claro que las tibiezas al Gobierno de Joe Biden quedaron atrás. Sin embargo, hay algo interesante en medio todos los cambios: el mundo deportivo también se aleja de la moda woke. El ejemplo más claro es que la NFL está eliminando el lema “acabemos con el racismo” disperso en las zonas de anotación del Caesar’s Superdome en Nueva Orleans, Luisiana, sede del Super Bowl LIX, que se realizará el próximo 9 de febrero.

Posiblemente esto guarda relación con la asistencia confirmada del presidente Trump al evento deportivo, catalogado como el más importante de Estados Unidos. Será la primera vez desde febrero de 2021 que “acabemos con el racismo” no se incluya como mensaje en la parte posterior de una zona de anotación del Super Bowl tras la muerte de George Floyd. Visto de otra manera, es la consolidación de lo que venía ocurriendo desde el año pasado, cuando las grandes marcas renunciaron a verse “más diversas” porque la moda woke ya no les garantizaba ventas ni popularidad.

Trump planea asistir al Super Bowl 2025: será el primer presidente de  Estados Unidos en funciones en presenciar la final de la NFL | lrtmus | NFL  | Super Bowl | Estados

Se acabó el interés por la moda “despierta” en EEUU

Algunos catalogan como “sorpresivo” eliminar la frase de las zonas de anotación. No es para menos cuando un día antes el director ejecutivo de la NFL, Roger Goodell, afirmaba que continuarían con las políticas de diversidad, equidad e inclusión y que estas reflejan la “base de seguidores” del torneo

Super Bowl 2025: los spots que llegarán a la gran final de la NFL

Esa afirmación es “tema de debate” como asegura una nota de Breitbart, ya que en las últimas semanas la mayoría de pequeñas protestas públicas contra las últimas medidas de Trump “han provenido de funcionarios electos, los medios de comunicación y los empleados de la industria de la DEI”, por lo que es muy poco probable la “base de seguidores” de la NFL obedezca a la ideología de género.

Además, hay que mirar las finanzas de la liga. Aunque el costo por un comercial de 30 segundos pasó de siete millones de dólares en 2024 a ocho millones en la actualidad, la entrada más económica cayó por debajo de los 4000 dólares, según el revendedor TickPick citado por CNN. Eso significa “una disminución del 30 % en la última semana, y más del 50 % más barata en comparación con el Super Bowl del año pasado”. Ciertamente en 2024 los boletos oscilaban entre los 8000 y 12000 dólares. Por ende, cabe preguntarse si sus organizadores se dieron cuenta que la diversidad ya no genera ganancias.

En general, Estados Unidos atraviesa un hastío generalizado ante la imposición de agendas. Ni siquiera los premios Grammy —cuyos protagonistas como Lady Gaga promueven abiertamente temas ideológicos— logró captar el interés de la audiencia. Su edición de este 3 de febrero atrajo apenas 15,4 millones de espectadores, es decir, 8,8 % menos que los 16,9 millones del año pasado.

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.