El Gobierno de Brasil ha decretado el estado de “emergencia zoosanitaria” tras haber detectado cinco casos de gripe aviar en aves silvestres en dos estados del sureste del país. La norma ya ha entrado en vigor y tendrá un plazo de vigencia de 180 días, según ha informado el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, por lo que los productores han tenido que reforzar las medidas preventivas en las granjas para controlar la propagación de la enfermedad. El Gobierno brasileño ha explicado a los principales destinos importadores de carne que las medidas preventivas ya se han puesto en marcha.
A partir de la detección y la oficialización del caso, la industria avícola de Brasil ingresó en estado de alarma general, ya que está instalado el temor de que suceda lo mismo que en nuestro país, cuando a partir del primer caso detectado en febrero pasado, luego la enfermedad ingresó al circuito comercial, lo que derivó en el sacrificio de aves e importantes pérdidas desde lo económico y también productivo. Además, Argentina suspendió sus envíos al mercado internacional.
En medio de la mencionada situación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil detalló en un comunicado oficial que los primeros casos detectados del virus en el país “no afecta el estatus de Brasil como país libre de influenza aviar H5 y los demás países miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal no deben imponer prohibiciones al comercio internacional de productos avícolas brasileños”.