Durante el invierno, las enfermedades respiratorias pueden afectan a los niños y adultos, en especial la influenza o gripe, que aunque es común puede llegar a complicarse, es por eso que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, le recomienda tomar las medidas de prevención adecuadas, en especial para las personas que se encuentran en grupos de riesgo.
“La influenza es una enfermedad causada por un virus respiratorio, como todos los virus respiratorios, tienen una capacidad extraordinaria de transmitirse de persona a persona, y más si bajamos la guardia, en el sentido de no tomar las precauciones básicas que estuvimos tomando con el COVID-19”, explicó la doctora Lorena Gobern, Directora de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS.
Según la Organización Panamericana de la Salud -OPS-, los síntomas de la influenza duran generalmente una semana, pero para los niños, personas de la tercera edad y quienes padecen de algunas enfermedades crónicas, la enfermedad puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía, o incluso puede llegar a ser mortal.
Síntomas generales
La influenza afecta principalmente la nariz, garganta, bronquios y ocasionalmente los pulmones. Los síntomas son: fiebre y dolor muscular, malestar general, tos seca, dolor de garganta y congestión nasal.
Buscar atención médica los niños que presenten algunos de los siguientes signos o síntomas:
– La respiración se acelera.
– Cambio en la coloración de los labios o la cara
– Convulsiones
– Deshidratación: boca y lengua secas, llora sin lágrimas, no moja los pañales durante tres horas, ojos y mejillas hundidos, irritabilidad.
– Dolor de pecho.
– Se expande el pecho al respirar
– Fiebre
– Tos
– Dolor muscular
“Los síntomas de alerta en los adultos son debilidad o fatiga intensa, fiebre y tos que no mejora con nada o mejora momentáneamente, pero después vuelve con mayor intensidad. También dolor o presión constante en el pecho y abdomen, mareos, confusión, dificultad para estar alerta, hay deshidratación y la dificultad para respirar”, detalló Gobern.
Medidas de prevención
– Al estornudar o toser, cubrir la boca y la nariz con pañuelos o utilizar mascarilla.
– Lavado frecuente de manos.
– Utilización de alcohol en gel antes de tocarse la cara, boca y ojos.
El MSPAS mantiene la vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas como la influenza, asimismo pone a la disposición de los guatemaltecos los servicios de salud para su tratamiento. También hace un llamado a la población para tomar medidas de prevención para evitar el contagio y propagación de la enfermedad.