Estos son algunos hechos y procedimientos bastante comunes en nuestro país en época de elecciones. Es parte de lo que se escucha y lo que se observa. A decir verdad, no se identifica la diferencia entre los planteamientos de alguien de izquierda con alguno de la derecha.
Los candidatos ya están en plena campaña electoral y ahora hablan de democracia y participación. El asunto es que muchos se autoproclamaron como candidato y buscaron algún partido político que atendiera sus aspiraciones personales. En realidad, estas candidaturas no vienen del resultado de discusiones y búsqueda del liderazgo local, regional y nacional. Al momento de gobernar, tampoco se ven obligados a planificar y ejecutar programas y proyectos de beneficio para todos. Quien tiene dinero, mucho dinero para hacer campaña electoral tiene la oportunidad de aparecer en la primera casilla para ser diputado, alcalde, primer regidor o síndico. En este contexto, aunque se hablen horas acerca de la democracia y desarrollo, simplemente no es posible su práctica y el votante se encuentra frente a alguien que está allí porque el candidato tiene dinero incluso hasta para repartirlo al momento de las elecciones.
En voz baja se comenta que varios candidatos han tenido la oportunidad de ocupar un puesto público y se les menciona antecedentes de hacer uso indebido de recursos públicos, pedir dinero por alguna oportunidad de trabajo, darse el lujo con el enriquecimiento ilícito, imposición de sus puntos de vista y el pueblo necesitado no aparece en sus planes de gobierno. Hablan de democracia y participación solamente para sus intereses personales.
La candidatura, en algunos casos es solamente para sinvergüenzas y mentirosos. Es importante escuchar el contenido de reflexiones que personas honradas para puestos de elección popular tienen dificultades de posicionarse entre los votantes, porque hablan con seriedad, hablan de eliminar la corrupción y trabajar para los intereses del pueblo. Estos personajes no logran conectar con los votantes, al menos en el área rural. Algunos candidatos que más se acercan a los votantes son los mentirosos, los que engañan, los que prometen y no cumplen.
Para algunos candidatos y partidos políticos, es expresión de democracia que la planilla de diputados por algún departamento o por listado nacional estén varios integrantes de algún clan familiar. ¿Cuál será el contenido de la reflexión del clan familiar? ¿de qué democracia hablan tales partidos políticos? Y qué decir de planillas donde están representados los intereses de sectores que velan por sus propios intereses y no para el bienestar de los pueblos. El transcurrir del tiempo trae algunos cambios para bien o para mal. Tiempos en que han funcionado con autonomía los tribunales específicos de organizar y conducir la ejecución de las elecciones, pero en el tiempo actual, los tribunales de justicia deciden quiénes pueden ser candidatos y quiénes no. ¿Qué sentido tiene el voto ciudadano en estas condiciones?
El hecho de tener más de 20 candidatos a la Presidencia de la República, necesita de tiempo para conocer algunos datos e información acerca de cada uno. Algunos repiten por segunda o tercera vez como evidencia de la falta de liderazgo al interno de los partidos políticos. En realidad, la ciudadanía no los conoce, ¿qué saben hacer, de dónde vienen?. En estas condiciones, es necesario que la ciudadanía busque la información sobre cada partido político, el perfil de los candidatos y las propuestas de plan o programa de gobierno para asumir la mejor decisión al momento de depositar el voto.
