Home NACIONALES Destacan la importancia del agua segura para el consumo humano

Destacan la importancia del agua segura para el consumo humano

La protección de la salud de la población a través del agua segura para el consumo fue parte de lo expuesto durante Guate con ciencia 2023, cuyo tema central fue “Agua limpia y saneamiento, donde expertos destacaron la importancia del resguardo de los afluentes del país, monitoreo de la calidad del agua y usos de la tierra, entre otros. 

Dicha actividad se desarrolló en la Universidad del Valle de Guatemala -UVG- que contó con exposiciones de expertos sobre el tema, lo cual forma parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la cual se hace cada 22 de marzo. 

Asimismo, se contó con stands informativos colocados por las entidades participantes, entre ellas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, donde se explicó a los presentes acerca del esfuerzo que debemos realizar como sociedad sobre el cuidado del agua, su consumo seguro, así como las medidas a tomar en el hogar para la prevención de enfermedades. 

Autoridades de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología -Senacyt- enmarcaron que el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 6 se enfoca en el acceso al agua, saneamiento e higiene como un derecho humano, que está siendo vulnerado a millones de personas que cada día enfrentan desafíos para acceder a los servicios elementales. 

Ante ello, los presentes coincidieron en continuar esfuerzos desde el hogar, así como multisectoriales, para que el acceso a agua segura sea de vita, lo cual conlleva a proteger la salud de todos. 

Esta actividad contó con la participación de funcionarios de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –Senacyt-, del Viceministerio del Agua, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales –Copresam-, del Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala –UVG-, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza,  la Fundación para la Conservación del Agua de la Región Metropolitana de Guatemala –Funcagua-, Universidad Rafael Landívar –URL, así como el Instituto Privado de Investigación sobre el Cambio Climático, entre otras.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here