Podemos definir la Optimización a Través de la Tecnología, en el ámbito empresarial, como la estrategia que permite aprovechar los recursos tecnológicos como internet, la telefonía móvil, las redes sociales, las computadoras y las telecomunicaciones, para digitalizar nuestros productos y servicios.
¿Qué significa digitalizar nuestros Productos y Servicios?
Es la transformación de nuestros productos y servicios con nuevas características que permiten que el cliente obtenga una mayor experiencia y satisfacción en el consumo de los mismos.
Veamos un ejemplo para comprender mejor este planteamiento:
Producto Tradicional
Cemento: Producto utilizado en la construcción. Presentación en saco.
Venta y distribución: El cliente se presenta a las instalaciones de la empresa y solicita cierta cantidad del producto. El producto es enviado a la dirección donde la solicita el cliente o bien el cliente puede llevárselo de una vez.
Producto Digitalizado
La empresa habilita una página web en donde puede presentar el producto con sus características más importantes como marca, presentación, fotos, información de mejor aprovechamiento, existencia en tiempo real entre otros.
Servicio Tradicional
Corte de cabello: Servicio de corte de cabello. El cliente se presenta al local para recibir el servicio.
Servicio Digitalizado
Habilitación de línea de # de Whatsapp para hacer reservaciones, puede recibir imágenes de los estilos de moda, productos a aplicar, ofertas y promociones. Calendario de tratamientos.
Es muy importante entender que la transformación de nuestros productos y servicios a una versión digital, obedece a un plan previamente definido, caso contrario el resultado podrá compararse a comprar un auto de carreras y conducirlo como una carreta. Todos los beneficios y oportunidades no pasarán de ser mera imagen.
¿Por dónde empezar?
Defina un plan de transformación digital, como todo plan debe contar con los objetivos y metas, los responsables, el alcance y el presupuesto. No es la finalidad de este artículo, la definición de planes, sin embargo se considera de gran importancia que un plan es la ruta a seguir para lograr algo que queremos, tomando en cuenta el esfuerzo y recursos necesarios para los objetivos propuestos.
Alcance
Aunque queramos abarcar todos los aspectos de nuestro negocio y más aún aplicar la transformación digital a todos nuestros productos o servicios, debemos analizar que es muy cierto el dicho de: “Quien mucho abarca, poco aprieta”.
El alcance nos permite definir qué productos o servicios son susceptibles de digitalización tomando en cuenta el costo monetario y esfuerzo o el personal con que contamos. Revise sus productos y/o servicios que pueden tener una versión digitalizada, aprovechando los recursos tecnológicos a su alcance.
Enfoque
Sabiendo que si puede ser digitalizado, nos podremos concentrar de forma organizada para realizar la transformación digital y continuar con nuestro plan. Cree la versión digital de los productos y/o servicios seleccionados y realice pequeños ensayos para validar que tanto funcionan en la vida real.
Pongasé en marcha
Si bien es cierto que un plan detallado es una gran herramienta, el hacerlo muy complejo puede resultar contraproducente, es por ello que el punto medio es recomendable. El proceso de transformación tiene como condicionante un tiempo que no exceda los 2 meses y una inversión recuperable al tercer o cuarto mes de su puesta en marcha.
Uno de los casos más ejemplares en la transformación digital de productos o servicios es la famosa tienda virtual. Una empresa que decide transformar su negocio físico al modelo virtual (en línea) de considerar aspectos como su estado tecnológico actual, el presupuesto y el esfuerzo a realizar para dicha transformación.
Aventurarse a un cambio sin una visión clara, corre el peligro de fracasar desde el principio. No existe una garantía infalible sobre los negocios, sin embargo como emprendedores debe conocerse las capacidades y costos que podemos asumir.
Presupuesto
Un proceso de transformación digital, debe considerar un incremento y aunque este es un tema que concierne más a los administradores, como punto de referencia debe considerar un incremento no mayor al 2.5%.
Recursos Tecnológicos
Nos concentramos en nombrar los recursos tecnológicos mínimos que permitirán una transformación digital:
- Internet
- Telecomunicaciones
- Software de Gestión Empresarial (software como servicio) totalmente en la nube. Se acabó eso de comprar software que necesite ser instalado en sus equipos, que supone un incremento en costos mayor a 10% del presupuesto operacional.
- Redes Sociales
Personal Capacitado
En la época actual, la capacitación ya no es opcional, quien no se encuentre a la altura de las exigencias tecnológicas está reduciendo sus posibilidades de mantenerse en el medio laboral.
La misma premisa aplica para las empresas que no estén realizando las acciones para mantenerse actualizadas en lo relacionado a la tecnología. El mejor ejemplo lo tenemos en los cierres ocurridos por la pandemia mundial declarada. En nuestro medio guatemalteco, hemos sido testigos de negocios que no pudieron operar en las circunstancias de cierre implementadas en el país.
Costos y Beneficios
Retrasar la digitalización, puede significar un rezago y posteriormente la desaparición. Existen implicaciones positivas en los ingresos de las empresas que deciden optar por un proceso de digitalización, que van desde reducción de costes en todas las funciones operativas como por ejemplo:
- Producción
- Logistica
- Inventario
- Calidad
- Mantenimiento
- Satisfacción y Servicio al Cliente
Métricas
Como lo hemos descrito en artículos anteriores, no se puede controlar lo que no se mide, es por ello que parte de su proceso de digitalización, es el establecimiento de mediciones que le permitan saber si su esfuerzo está funcionando.
Ejemplos de Métricas asociadas a la Digitalización de Productos y Servicios
- Porcentaje de ingresos por productos transformados
- Porcentaje de incremento de clientes
- Tiempo de atención
- Cantidad de quejas
Estas métricas, tendrán mayor sentido, si se realizan comparaciones con datos del pasado de los mismos productos o servicios en su versión tradicional. Sin embargo existe la posibilidad de que no se tengan estos datos, esto es lo que llamamos madurez del negocio. si la madurez de su negocio significa que apenas está iniciando a controlarlo, entonces deberá realizar investigaciones relacionadas puramente a ingresos de los registros contables. Y luego de esto el nivel de madurez de su empresa implica que apenas está iniciando, entonces deberá tener como parte de su estrategia, la recopilación de datos para luego de unos meses realizar comparativos que le permitan conocer si realmente está creciendo.
Fuente: mynube