Lejos de estar planteado como casos “exitosos”, hay muchas preguntas en el medio. Todas están enmarcadas en el oscuro prontuario del Partido Comunista Chino (PCCh) con relación a la sustracción de órganos de minorías religiosas
La sustracción forzada de órganos en China parece haber llegado a un nuevo nivel luego de décadas de denuncias y de reportes elaborados de forma independiente y por organismos internacionales. El motivo de tal sospecha es que médicos del Hospital Renji de la Universidad Jiao Tong, en Shanghái, publicaron un artículo sobre el trasplante de riñones de bebés prematuros a receptores adultos.

Los recién nacidos en cuestión pesaban menos de 1,2 kg, según los detalles que dio el grupo médico por medio de la revista American Journal of Transplantation. Allí, mencionan dos casos «exitosos». El primero fue de «una niña pretérmino nacida a las 29 semanas de edad gestacional, con un peso de 1,07 kg». Mientras que el segundo corresponde al de una prematura «nacida a las 29 semanas y cinco días de gestación, con un peso de 1,17 kg».

El texto que detalla el proceso de las sustracción de riñones menciona que «los padres de ambos bebés habían aceptado la retirada de la terapia de soporte vital (TSV) y la donación del órgano renal tras la muerte circulatoria (DCD) al segundo o tercer día de nacer el bebé». Posteriormente, «se completaron las pruebas de compatibilidad donante-receptor y dos receptores adultos recibieron un trasplante de riñón dual».

Para consultar dudas, The Epoch Times contactó a Zain Khalpey, profesor asociado de Cirugía y otras especialidades en la Universidad de Arizona. Lo que plantea el especialista son preocupaciones técnicas y éticas. Por ejemplo, afirma que no habría problema si el riñón va de un niño a otro. Pero al ir de un niño a un adulto, el tema adquiere otro enfoque. «Entonces, la práctica de usar a un bebé recién nacido es difícil de aceptar porque no tienen voz y voto”, remarca.

El doctor en cuestión plantea otra variables, como el hecho de que se habrían injertado órganos muy pequeños en adultos y cuál es la información sobre los padres. «¿Tenían conocimiento y consentimiento? ¿Eran los padres objetores de conciencia [o miembros de] un grupo vulnerable?», reiteró.

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.