Home OPINION Michelle Obama: ¿El as bajo la manga de los demócratas para enfrentar...

Michelle Obama: ¿El as bajo la manga de los demócratas para enfrentar a Trump? por Oriana Rivas

Que Joe Biden repita como presidente de Estados Unidos se ve más como una ilusión, y no como algo que realmente pueda pasar. Padece extraños episodios de falta de lucidez en público, atraviesa un declive de popularidad y para 2024 tendrá 82 años de edad. Por eso, el Partido Demócrata podría tener un as bajo la manga, debido a que probablemente el contrincante republicano sea Donald Trump.
Algunos nombres suenan para convertirse en el candidato demócrata, como por ejemplo la actual vicepresidente de EE. UU., Kamala Harris o el gobernador de California, Gavin Newsom. No es extraño, considerando que las elecciones serán en noviembre de 2024, pero la campaña comienza mucho antes. Sin embargo, es Michelle Obama quien irrumpe en esta lista: es mujer, de raza negra y tiene el discurso progresista adecuado para conseguir votos.


Joe Biden
En general, los reportes de la Casa Blanca aseguran que el mandatario de 80 años goza de buena salud. Pero su performance en varios eventos hacen dudar a la opinión pública. Se cae subiendo al avión presidencial o desvaría en discursos. Sumado a eso, su manera de gestionar el país y la política internacional no ha sido la mejor. La inflación llegó a niveles récord, las tensiones con Rusia y China están empeorando, así como el progresismo se ha apoderado de las instituciones.

Dentro del Partido Demócrata hablan de un apoyo unánime para que Biden se postule a las elecciones presidenciales, pero quizás no están lo suficientemente convencidos. De ahí que estén buscando alternativas.
Kamala Harris
Comenzó su gestión con un protagonismo que más tarde se desinfló. Ni siquiera pudo solucionar el tema más importante que le fue asignado: la crisis migratoria en la frontera sur. Mientras que en otros asuntos, como la inflación o la guerra en Ucrania, su figura brilla por su ausencia.
Actualmente participa en algunos eventos internacionales y actividades dentro de EE. UU. donde menciona medidas para impulsar «pequeños negocios». Recientemente, se supo que viajará a Miami para asistir a un foro sobre la crisis climática. Según una encuesta de USA Today de noviembre pasado, su aprobación apenas era del 28 %, lo que la convierte en una de las vicepresidentes más impopulares de la historia moderna de EE. UU. Hasta BBC publicó un artículo titulado «Kamala Harris, del entusiasmo a la decepción en su primer año como vicepresidente».


Gavin Newsom
El gobernador de California es una de las promesas demócratas, pero le falta músculo político. Defiende el uso de vehículos eléctricos, anunció que cortará relaciones comerciales con una farmacéutica que frenó la venta de píldoras abortivas en 20 estados del país y así, se ha ido acumulando un historial de decisiones que comulgan con grupos sociales.

También ha chocado con el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, y eso ha hecho que su posible candidatura suene con más fuerza. Pero a Newsom lo rodean decisiones como las vacunas obligatorias para empleados públicos, los encierros durante la pandemia y otros desaciertos en su gestión.

Hillary Clinton
La exsecretaria de Estado podría ser una opción. Aunque viene precedida por la derrota frente a Trump en 2016. La han catalogado como «heredera de Biden» si este no busca la reelección. Además, en una encuesta realizada por la firma Premise obtuvo 20 % de respaldo detrás del 32 % para Harris. No es una idea muy seductora para los votantes estadounidenses, aún así, está en el mapa de candidaturas

Detrás de los Obama
Si Michelle Obama se lanza su candidatura a la presidencia de EE. UU. tendrá que enfrentar el historial turbio que persigue la gestión de su esposo. Barack Obama no puede ocultar la pleitesía que tuvo con la dictadura cubana o las regalos que recibió de Raúl Castro por 5000 dólares, así como las críticas que le hicieron dentro de su mismo partido por su política migratoria.

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here