Home NACIONALES Estudiantes de enfermería regresan a clases presenciales a una Escuela con equipo...

Estudiantes de enfermería regresan a clases presenciales a una Escuela con equipo de tecnología

Entre bullicio y sonrisas se abrieron de nuevo las puertas de la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala que ha retornado a las clases presenciales con equipamiento de alta tecnología para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus alumnos.

Y es que por más de 80 años este centro de estudios ha formado a profesionales al servicio de la población, actualmente, con el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala ofrece las carreras intermedio y licenciatura.

“El funcionamiento de esta escuela es de vital importancia para la red de servicios de salud de pública y del seguro social porque formamos a profesionales que con su trabajo ayudan a la población en los diferentes ciclos de vida, desde el nacimiento hasta brindar atención a la familia después de una pérdida”, expresaron las autoridades de la escuela. 

Agregaron: “El inicio de este ciclo ha sido bueno porque venimos de casi 3 años de pandemia, de trabajar en modalidad híbrida, pues pese a que la escuela permaneció cerrada, las prácticas de los estudiantes sí eran presenciales. El reencuentro con los estudiantes ha sido motivador”.

Quirófanos con alta tecnología 

Entre las metas alcanzadas se destaca que las actuales autoridades recibieron una institución que tenía 284 títulos pendientes y lograron generar un promedio de 223 de esos títulos y en las próximas semanas estarán se espera que estén listos para su entrega el resto.  “Además, logramos modernizar tecnológicamente nuestra escuela, modernizamos toda la parte de nuestros laboratorios, adquirimos consolas que simulan sonidos y ahora contamos con camas que funcionan de manera eléctrica y manual”, agregaron las autoridades. 

La  satisfacción también se debe a la implementación de un quirófano en el sótano de la institución, otro que va en un 86% de su construcción y la adquisición de mesas e instrumentos quirúrgicos. Además, ahora la escuela cuenta con un laboratorio de maternidad con simuladores, una incubadora, módulo térmico y fototerapia, para que los estudiantes se familiarizaricen con la tecnología que encontrará en los diferentes escenarios de trabajo.

Futuros proyectos 

Entre otros  proyectos que están contemplados es la implementación de una bolsa de trabajo que les permita a los egresados ser captados por las empresas e instituciones relacionadas al ramo de la salud; además, las autoridades trabajan en una alianza con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos -USAC- para la creación de murales educativos E implementar el uso de monitores visuales a través de pantallas para reproducir videos sobre salud y enfermería, para que el alumno aprenda aún en su periodo de descanso.
Para ingresar 

Para conseguir un cupo en la Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala los estudiantes deben pasar por el proceso de admisión de la USAC y luego acudir a la escuela para asignarse las pruebas específicas para posteriormente sostener una entrevista de ingreso, evaluaciones  psicométrica y médica y alcanzar un buen promedio. El único pago que hacen los estudiantes es el de la matrícula. 

Los fondos y recursos con los que se sostiene la Escuela los otorga el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, por lo que la brecha de ingresos es alta. Anualmente egresan de esta casa de estudios entre 90 y 100 enfermeros.

Con estas acciones tanto la Escuela Nacional de Enfermeras, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Gobierno de Guatemala, contribuyen a la formación de los futuros profesionales que por su vocación han obtenido las facultades para prestar su servicio a toda la población.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here