Para algunos supone una leyenda, pero para otros es realidad. El nombre de Tekum Umam (lengua ki’che moderna) aparece en las Crónicas de Pedro de Alvarado, el Conquistador, y se menciona en los Anales de los Kaq’chik’eles.

Fue un gran guerrero y último mandatario de los maya-k´iche´ en Guatemala. Según los Anales, fue vencido por el conquistador español Pedro de Alvarado mientras combatía contra los españoles en los prados de El Pinal (Valle de Olintepeque, Quetzaltenango) el 20 de febrero de 1524.

Desde 1960 el gran guerrero quiché Tecún umán fue declarado como héroe nacional en Guatemala, en honor a todos los esfuerzos que hizo durante las épocas coloniales para defender y proteger a su pueblo y tierras de los invasores Europeos.

Este personaje que hizo parte de la historia del país, es de suma importancia para los Guatemaltecos, pues incluso su nombre es con el que se bautizó una ciudad de este lugar, que sirve como conexión fronteriza con la Ciudad de Hidalgo en México.

La leyenda que se ha transmitido durante más de 400 años y se rodea de grandes rasgos místicos. Incluso existe un manuscrito de origen quiché con 8 páginas dedicadas a las hechos ocurridos en base a la conquista y las batallas que ocurrieron llamado Títulos de la Casa Ixquin Nehaib, Señora del Territorio de Otzoya. Las palabras allí escritas aseguran que son tomadas de una fuente verídica, pues son de un testigo presencial y cercano de las escenas ocurridas
